Programador - Full-stack

Startup fintech - Modelo probado - Well-funded

La búsqueda

Buscamos un programador full-stack, que tenga ganas de participar en el proceso de creación de una startup1 con muy buenas perspectivas, desde una etapa temprana.

El nivel de experiencia es indistinto, siempre que sea alguien con dedicación a su carrera y ganas de tener protagonismo en la creación de innovación tecnológica para un sector relevante, bajo la guía de un CTO con experiencia.

Es un plus tener experiencia en etapas iniciales de una startup.

Tecnología

Para una experiencia ágil de desarrollo usamos Google Firebase para tener un backend escalable sin necesidad de administrar servers directamente.

Usamos Node, React, Firebase, MongoDB. Toda la programación es con Javascript.

Tenemos integración contínua con amplia cobertura de tests automáticos. Usamos bitbucket pipelines para automatizar releases y tests. Analizamos cómo responden los usuarios con Amplitude y vemos con Sentry los errores antes de ser reportados.

Fundadores

El equipo fundador combina amplia experiencia en startups tecnológicas y el mercado objetivo. El CEO tiene 20 años de experiencia dirigiendo empresas líderes del mercado financiero. El CTO y CPO fueron miembros del equipo fundador de Avature, creando un producto innovador para el mercado de RRHH global en el que trabajaron 10 años y armaron un equipo técnico de 300 personas que daba soluciones a más de 150 empresas Fortune500 / Global2000, entre otras.

El producto

Un marketplace B2B de productos financieros para el mercado Argentino y Latinoamericano.

  • Organiza el trabajo de cada uno de los participantes del ecosistema internamente dentro de su organización.
  • Eficientiza el proceso de comunicación para la concreción de operaciones entre agentes, inversores y avalistas.
  • Agiliza los procesos entre la empresa tomadora de fondos y el ecosistema, como la apertura de cuenta a distancia inicialmente, actualización de información, etc.

El producto desde el punto de vista técnico

Si bien el producto optimiza operaciones financieras, muchas de las soluciones se dan y se darán usando funcionalidades genéricas. Esto permite modularizar el código, tener mejor distribuido su ownership y resolver problemas profundos sin tener que conocer muchos de sus detalles.

El mercado

La eficiencia para canalizar la inversión en proyectos productivos es un aspecto clave en la productividad y crecimiento de una economía. El mercado de financiamiento para empresas de Argentina y Latinoamérica es grande y tiene muchas ineficiencias.

Ineficiencia en el mercados de financiamiento

Sólo las empresas más grandes tienen la ventaja de usar medios electrónicos estructurados para analizar y transmitir entre los miembros del ecosistema financiero la información necesaria para la toma de decisiones de inversión.

Para la gran mayoría de empresas, PyMEs y muchas de las grandes, su acceso al capital sufre varias ineficiencias. Hay muchos participantes en un ecosistema financiero - Fondos de Inversión, inversores institucionales, Bancos, SGRs, ALyCs, Productores, Cadenas de valor - y cuando un proyecto de inversión pasa de uno a otro, tiene que ser re-analizado exhaustivamente por cada uno. El ruteo de carpetas y luego de órdenes de compra continúa haciéndose por medios de comunicación tradicionales. Un marketplace digital agiliza los tiempos de financiamiento y permite la concreción de mayor cantidad de operaciones.

Modelo probado y tamaño del mercado

En países más desarrollados, hace más de una década existen marketplaces y diferentes soluciones tecnológicas que atacan este importante y lucrativo mercado. Soluciones algunas que para mercados de tamaño parecido al nuestro2 alcanzan valuaciones de centenas de millones de Euros 3.

Condiciones

La ambición del proyecto requiere un equipo del mejor nivel posible, por lo que ofrecemos una compensación y condiciones de trabajo acorde.

Se contempla el trabajo 100% remoto, dentro de una zona horaria compatible con los demás miembros del equipo ubicados en Argentina y España.

Notas

1 No entendido como una empresa de reciente creación sino como una diseñada para crecer muy rápido, según la definión de Paul Graham: http://www.paulgraham.com/growth.html
2 El tamaño del mercado de habla alemana es similar al de Latinoamérica